Notas para una Historia de la Arqueología en Japón: de las Tradiciones Premodernas a la Década de 1940 R Abad de los Santos Colección Española de Investigación sobre Asia Pacífico 3, 437-453, 2010 | 7 | 2010 |
La deificación de las élites sociales en el Japón protohistórico RA de los Santos ARYS. Antigüedad: Religiones Y Sociedades, 395-423, 2014 | 6 | 2014 |
La búsqueda de los orígenes en el Japón moderno: repensando la conexión entre la idiosincrasia japonesa y el imaginario antropológico RA de los Santos Kokoro: Revista para la difusión de la cultura japonesa, 6, 2013 | 5 | 2013 |
Entre los kami y los emperadores-un análisis historiográfico de la relación entre la arqueología y la mitología en el Japón moderno RA de los Santos RAPHISA. Revista de Antropología y Filosofía de lo Sagrado 4 (1), 2020 | 3 | 2020 |
Date Masamune y la carta a Sevilla: una nueva traducción RA de los Santos, JSB Coronil R. Abad, 2019 | 3 | 2019 |
Claves conceptuales para comprender la arqueología japonesa a principios del siglo XXI RA de los Santos Asiadémica: revista universitaria de estudios sobre Asia Oriental, 14-24, 2014 | 2 | 2014 |
La arqueología japonesa y la construcción del paradigma ainu-más allá del mito del cazador primitivo R Abad de los Santos Mirai. Estudios Japoneses, 6, 169-178., 2022 | 1 | 2022 |
Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico sobre las figuras dogū del período Jōmon R Abad de los Santos RAPHISA: revista de Antropología y Filosofía de lo Sagrado, 5 (1), 8-25., 2021 | 1 | 2021 |
El patrimonio arqueológico y su conservación en Japón RA de los Santos Japón y" Occidente": El patrimonio cultural como punto de encuentro, 257-264, 2016 | 1 | 2016 |
Japón y su relación con Occidente. Conmemoración de los 400 años de relaciones España-Japón A Gómez Aragón, E Barlés Báguena, F Rodríguez-Izquierdo y Gavala, ... Universidad Internacional de Andalucía, 2014 | 1 | 2014 |
Los orígenes de los japoneses a través de las relaciones científicas con Occidente RA de los Santos Japón y su relación con Occidente. Conmemoración de los 400 años de …, 2014 | 1 | 2014 |
Okamoto Tarō y el redescubrimiento del arte prehistórico en Japón RA de los Santos Japón: modernidad y vanguardia, 71-88, 2023 | | 2023 |
Estampas del Gran Japón y la visualización del trabajo a través de la xilografía en el Japón de Meiji R Abad de los Santos VA-lN-ART (Valores e Interrelación en las Artes), 4, 5-22., 2022 | | 2022 |
Estampas del Gran Japón y la visualización del trabajo a través de la xilografía en el Japón de Meiji RA de los Santos VAINART_ Valores e Interrelación en las Artes. ISSN-e: 3020-5727, 5-22, 2022 | | 2022 |
Intermediarias, sacerdotisas y promiscuas: visiones masculinas sobre el poder femenino en la academia japonesa R Abad de los Santos Misoginia y filoginia: fuerzas discursivas simbólicas en la narrativa …, 2022 | | 2022 |
Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico-sobre las figuras dog? del período J? mon RA de los Santos RAPHISA. Revista de Antropología y Filosofía de lo Sagrado 5 (1), 2021 | | 2021 |
La delegación japonesa de 1882 en España: el descubrimiento de una antigua amistad RA de los Santos Asociación Hasekura, 2021 | | 2021 |
Shimabaraki, una crónica de la rebelión de Shimabara. R Abad de los Santos Mirai. Estudios Japoneses 5, 2021 | | 2021 |
San Emeterio, Gonzalo. Shimabaraki, una crónica de la rebelión de Shimabara. Madrid: AUM Ediciones, 2019 [ISBN: 978-84-8344-679-9][Reseña] R Abad de los Santos Mirai. Estudios Japoneses, 5, 267-270., 2021 | | 2021 |
San Emeterio, Gonzalo. Shimabaraki, una crónica de la rebelión de Shimabara. Madrid: AUM Ediciones, 2019 [ISBN: 978-84-8344-679-9] RA de los Santos Mirai. Estudios Japoneses, 267-270, 2021 | | 2021 |