La imprescindible distinción entre texto y testimonio: el CORDE y los criterios de fiabilidad lingüística J Rodríguez Molina, Á Octavio de Toledo y Huerta Scriptum digital, 0005-68, 2017 | 61 | 2017 |
¿ Un viaje de ida y vuelta?: La gramaticalización de" vaya" como marcador y cuantificador ÁSO de Toledo Anuari de filologia. Secció F, Estudios de lengua y literatura españolas, 47-72, 2001 | 43 | 2001 |
Presencia y función de los encapsuladores en las crónicas periodísticas del s. XVII M Borreguero Zuloaga, ÁS Octavio de Toledo y Huerta Philologia hispalensis, 21, 119-153., 2007 | 35 | 2007 |
Un nuevo esquema adversativo en el primer español moderno (ca. 1675–1825): la historia del nexo sino es ÁS Octavio de Toledo y Huerta Actas del VII Congreso Internacional de historia de la lengua española 1 …, 2008 | 30 | 2008 |
Los relacionantes locativos en la historia del español ÁSO de Toledo Los relacionantes locativos en la historia del español, 2016 | 25 | 2016 |
Un rasgo sintáctico del primer español moderno (ca. 1675-1825): las relaciones interoracionales con" ínterin"(que) ÁS Octavio de Toledo y Huerta Cuatrocientos años de la lengua del" Quijote": estudios de historiografía e …, 2005 | 24 | 2005 |
The diachrony of subjective amenazar ‘threaten’. On Latin-induced grammaticalization in Spanish. B Cornillie, Á Octavio de Toledo y Huerta John Benjamins; Amsterdam-Philadelphia 166, 187-208, 2015 | 18 | 2015 |
VIII. EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO: HISTORIA Y USO DE HUBE CANTADO ÁSO De Toledo, JR Molina Tiempos compuestos y formas verbales complejas, 275-358, 2008 | 17 | 2008 |
¿ Ut grammatica poesis?: Salvá y la lengua de su novela Irene y Clara ÁS Octavio de Toledo y Huerta, A López Serena | 16 | 2015 |
Futuros que se miran el ombligo: mesoclisis y anteposición de formas no personales en la historia del español ÁS Octavio de Toledo y Huerta El orden de palabras en la historia del español y otras lenguas …, 2015 | 15 | 2015 |
La organización informativa en los textos periodísticos del s. XVIII: el Diario Pinciano MB Zuloaga, ASO de Toledo Res Diachronicae, 77-103, 2004 | 14 | 2004 |
Auxiliación con ser de verbos intransitivos de movimiento (1450-1600):: el caso de ir (se) ÁSO de Toledo Res Diachronicae, 257-269, 2002 | 12 | 2002 |
¿ Mezclando dos hablas? La imitación de la lengua medieval castellana en la novela histórica del XIX ÁS Octavio de Toledo y Huerta, L Pons Rodríguez La Corónica, 37 (2), 157-183, 2009 | 9 | 2009 |
¿ Mezclando dos hablas?: La imitación de la lengua medieval castellana en la novela histórica del XIX ÁSO de Toledo, LP Rodríguez La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures, and …, 2009 | 9 | 2009 |
La imprescindible distinción entre texto y testimonio: el CORDE y los criterios de fiabilidad lingüística JR Molina, ÁO de Toledo Scriptum digital. Revista de corpus diacrònics i edició digital en Llengües …, 2017 | 7 | 2017 |
Habemos muchos que hablamos español: distribución e historia de la concordancia existencial en primera persona de plural M Castillo Lluch, ÁS Octavio de Toledo y Huerta En torno a haber: Construcciones, usos y variación desde el latín hasta la …, 2016 | 7 | 2016 |
La oculta vida dialectal de bajo+ SN ÁS Octavio de Toledo y Huerta Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española 2 …, 2015 | 7 | 2015 |
La edición de textos de quejas: propuestas preliminares en torno a un corpus histórico discursivo LP Rodríguez, EB García, BG Martín, ÁOT y Huerta Scriptum digital. Revista de corpus diacrònics i edició digital en Llengües …, 2014 | 5 | 2014 |
Tres siglos de variantes: el cambio morfosintáctico en el prisma de la Historia de la poncella de Francia ÁS Octavio de Toledo y Huerta Tres siglos de variantes: el cambio morfosintáctico en el prisma de la …, 2017 | 4 | 2017 |
Orónimos dialectales y morfosintaxis histórica: El método pidalino y las formaciones adverbiales con" cima" y" somo" ÁS Octavio de Toledo y Huerta BRAE, 2018 | 3 | 2018 |