Miradas feministas y/o de género al Trabajo Social, un análisis crítico A Alcázar-Campos Portularia 14 (1), 27-34, 2014 | 43 | 2014 |
La Cuba de verdad. Construcción de alteridades y turismo en la contemporaneidad A Alcázar Campos Granada: Universidad de Granada, 2011 | 30* | 2011 |
Turismo sexual, jineterismo, turismo de romance. Fronteras difusas en la interacción con el otro en Cuba A Alcázar-Campos Gazeta de Antropología 25 (1), 2009 | 25 | 2009 |
" Jineterismo":¿ turismo sexual o uso táctico del sexo? A Alcázar Campos Revista de antropología social, 307-336, 2010 | 24 | 2010 |
Trabajo de campo en contextos racializados y sexualizados. Cuando la decolonialidad se inscribe en nuestros cuerpos C Gregorio Gil, A Alcazar-Campos Gazeta de Antropología 30 (3), 2014 | 21 | 2014 |
" Siendo una más". Trabajo de campo e intimidad A Alcázar-Campos Revista de Estudios Sociales, 59-71, 2014 | 16 | 2014 |
IDENTIDAD NACIONAL Y TURISMO EN LA CUBA CONTEMPORÁNEA. CLAROSCUROS DE UNA RELACIÓN AMBIGUA A Alcázar Campos Turismo y Patrimonio, 217-230, 2011 | 16* | 2011 |
Social work with female victims of gender violence: Analysis of an experience in Southern Spain from a feminist perspective A Alcázar-Campos Affilia 28 (4), 366-378, 2013 | 13 | 2013 |
Relaciones en disputa: nación, género, raza y turismo en cuba A Alcázar Campos Maguaré 27 (1), 29-50, 2013 | 7* | 2013 |
El paradigma discursivo en torno a la «víctima de trata». Intervención social con mujeres dominicanas en Puerto Rico A Alcázar-Campos, AL Cabezas Disparidades. Revista de Antropología 72 (1), 85-102, 2017 | 6 | 2017 |
Trafficking Discourses of Dominican Women in Puerto Rico AL Cabezas, A Alcázar-Campos Social and Economic Studies (SES) 65 (4), 33-57, 2016 | 4 | 2016 |
Turismo y Migraciones. Relaciones en los bordes del sistema mundo A Alcázar- Campos Rosa dos Ventos 5 (1), 127-139, 2013 | 4 | 2013 |
La intervención social en centros de acogida para mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía. Análisis desde una perspectiva de género. A Alcázar Campos IX Congreso Nacional de Facultades de Trabajo Social, 96-118, 2012 | 4* | 2012 |
¿“Muchacha”,“chacha”,“una más de la familia”?: Mujeres inmigrantes en el servicio doméstico en la ciudad de Granada C Gregorio Gil, A Alcázar Campos, M Huete Navarro III Seminario sobre la Investigación de la Inmigración Extranjera en …, 2003 | 4 | 2003 |
¿Por qué es importante la etnografía para el trabajo social? Algunas reflexiones para el debate. A Alcázar-Campos, M Espinosa Spínola Humanismo y Trabajo Social 13, 335, 2014 | 3 | 2014 |
Cuentapropismo, economía informal y relaciones de género en Cuba A Alcázar-Campos Actas del I Congreso Internacional sobre Género, Trabajo y Economía Informal …, 2008 | 3 | 2008 |
'Resolviendo'la vida cotidiana. Estrategias económicas y roles de género en Cuba. Aproximación a Santiago de Cuba A Alcázar Campos Actas del I Congreso Latinoamericano de Antropología, 2006 | 3 | 2006 |
Gendered carceral logics in social work: The blurred boundaries in gender equality policies for imprisoned and battered women in Spain L Valenzuela-Vela, A Alcázar-Campos Affilia 35 (1), 73-88, 2020 | 2 | 2020 |
Primeras aproximaciones al uso de la metodología de la Clase Invertida en Trabajo Social A Alcázar-Campos Hekademos: revista educativa digital, 83-91, 2016 | 2 | 2016 |
Recursos Asistenciales para mujeres víctimas de violencia de género. Una síntesis necesaria A Alcázar-Campos La Violencia de género en el contexto de la globalización, 791–811, 2011 | 2* | 2011 |