Seguir
Rilce. Revista de Filología Hispánica
Título
Citado por
Citado por
Año
Operador/conector, un criterio para la sintaxis discursiva
C Fuentes Rodríguez
Rilce. Revista de Filología Hispánica 19 (1), 61-85, 2003
1922003
Las unidades de la conversación
A Briz
Rilce. Revista de Filología Hispánica 16 (2), 225-246, 2000
1562000
La arquitectura de géneros en la Comedia Nueva: diversidad y transformaciones
FA Juan Oleza
Rilce. Revista de Filología Hispánica 29 (3), 689-741, 2013
792013
El siglo xx como diacronía: intuición y comprobación en el caso de o sea
S Pons Bordería
Rilce. Revista de Filología Hispánica 30 (3), 985-1016, 2014
762014
Sobre las pruebas de disponibilidad léxica para estudiantes de español/LE
A Carcedo González
Rilce. Revista de Filología Hispánica 14 (2), 205-224, 1998
701998
La atenuación en el habla de Madrid: patrones sociopragmáticos
AM Cestero Mancera
Rilce. Revista de Filología Hispánica 33 (1), 57-86, 2017
682017
¿Cómo se gestiona la ironía en la conversación?
L Ruiz Gurillo
Rilce. Revista de Filología Hispánica 25 (2), 363-377, 2009
612009
La ilustración en la literatura infantil
A Erro
Rilce. Revista de Filología Hispánica 16 (3), 501-511, 2000
602000
El enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía, puntos de vista evidenciales y puntos de vista alusivos
MM García-Negroni
Rilce. Revista de Filología Hispánica 35 (2), 521-549, 2019
592019
La ironía, recurso argumentativo en el discurso político
ER Alcaide Lara
Rilce. Revista de Filología Hispánica 20 (2), 169-189, 2004
582004
¿Atenuación del compromiso del hablante?: el caso de los evidenciales "por lo visto" y "se ve que"
M Albelda Marco
Rilce. Revista de Filología Hispánica 34 (3), 1179-1214, 2018
572018
¿Cuántas clases de verbos de desplazamiento se distinguen en español?
J Cuartero-Otal
Rilce. Revista de Filología Hispánica 22 (1), 13-36, 2006
552006
Algunas consideraciones sobre el lugar de la gramática en el aprendizaje del español/LE
J Ortega Olivares
Rilce. Revista de Filología Hispánica 14 (2), 325-347, 1998
551998
"Felicidades, sinceramente, Don Antonio". A propósito de los adverbios de enunciación
R González Ruiz
Rilce. Revista de Filología Hispánica 16 (2), 289-324, 2000
522000
Los efectos del giro lingüístico en la historiografía reciente
J Aurell
Rilce. Revista de Filología Hispánica 20 (1), 1-16, 2004
512004
"Quiero decir" como marcador de reformulación
C Fernández Bernárdez
Rilce. Revista de Filología Hispánica 16 (2), 263-288, 2000
502000
Delimitación de los conceptos de novedad y neologicidad
É Vega Moreno, E Llopart Saumell
Rilce. Revista de Filología Hispánica 33 (3), 1416-1451, 2017
472017
Etiquetas discursivas, hiperónimos y encapsuladores: una propuesta de clasificación de las relaciones de cohesión referencial
A López Samaniego
Rilce. Revista de Filología Hispánica 31 (2), 435-462, 2015
472015
La novela epistolar. Un intento de definición genérica
K Spang
Rilce. Revista de Filología Hispánica 16 (3), 639-656, 2000
452000
Para una teoría del ciclo de cuentos hispanoamericano
M Gomes
Rilce. Revista de Filología Hispánica 16 (3), 557-583, 2000
452000
El sistema no puede realizar la operación en estos momentos. Inténtalo de nuevo más tarde.
Artículos 1–20