Femicidio y ficción: los asesinatos de mujeres de Ciudad Juárez y su productividad cultural M Kunz Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 6 (11), 117-153, 2008 | 8 | 2008 |
Temporada de huracanes de Fernanda Melchor: una lectura del cuerpo desde el terreno del chisme y la abyección ME Ávalos Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, 53-70, 2020 | 7* | 2020 |
Itinerario de José María Arguedas. Migración, peregrinaje y lenguaje en El zorro de arriba y el zorro de abajo J Ortega Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, 9-34, 2005 | 7 | 2005 |
Elementos para una aproximación simbólica a “El huésped” de Amparo Dávila F Corral Rodríguez, N Uriarte Montoya Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 6 (11), 211-222, 2008 | 6* | 2008 |
Reflejos de Obregón en la obra de Martín Luis Guzmán R Olea Franco Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 5 (8), 9-27, 2007 | 6* | 2007 |
Lo neofantástico y lo abyecto en Falsa liebre y Temporada de huracanes de Fernanda Melchor JM Suárez Noriega Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, 85-121, 2021 | 5 | 2021 |
La intriga policial como trompe l’oeil en las novelas de Pablo de Santis MC Guiñazú Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, 51-64, 2005 | 5 | 2005 |
Representaciones de la corporalidad abyecta en la narrativa sobre migración centroamericana en México M Gálvez Cuen Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias, 9-32, 2020 | 4 | 2020 |
Metaficción hispanoamericana y crisis de la representación literaria del sujeto JE Oliva Abarca Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, 61-78, 2011 | 4 | 2011 |
Literatura y crítica literaria R Bozzetto Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, 167-187, 2008 | 4 | 2008 |
Espacio e identidad: narradores del norte de México A Llarena Connotas. Revista de crítica y teoría literarias 2 (3), 193-213, 2004 | 4 | 2004 |
Carlos Gutiérrez Cruz, el poeta socialista de México LG Gutiérrez López Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, 81-100, 2020 | 3 | 2020 |
La violencia tiene nombre femenino: Perra brava de Orfa Alarcón. Una mirada a lo abyecto en su escritura B Bernal Medel Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias, 145-167, 2017 | 3 | 2017 |
José Asunción Silva según Fernando Vallejo J Joset Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, 29-40, 2007 | 3 | 2007 |
Escritura como re-visión: imágenes y memoria en Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza ME Bautista Botello Connotas. Revista de crítica y de teoría literarias, 27-37, 2006 | 3 | 2006 |
La figura del dictador: Macías Nguema y Rafael Trujillo en Los poderes de la tempestad de Donato Ndongo Bidyogo y en La fiesta del chivo de Mario Vargas Llosa JD Otabela Mewolo CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, 27-46, 2004 | 3* | 2004 |
En el archivo personal de Jorge Ibargüengoitia: tres aportaciones críticas desde el análisis biográfico. A Ramírez Lámbarry Connotas. Revista de Crítica y Teoría Literarias, 97-117, 2020 | 2* | 2020 |
Una hermenéutica analógica para la literatura M Beuchot Puente Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, 11-23, 2013 | 2 | 2013 |
La alteridad como vector de la construcción del yo: La muerte me da de Cristina Rivera Garza y El Gran Vidrio de Mario Bellatin V Pitois Pallares Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, 53-76, 2013 | 2 | 2013 |
Ciencia y fantasía en la narrativa de Amado Nervo F Aragón ConNotas. Revista de crítica y teoría literarias, 159-168, 2007 | 2 | 2007 |