El arte del buen casar: matrimonio y viudedad en el siglo XVIII valenciano AL Amores Asparkía: investigació feminista, 51-67, 2017 | 5 | 2017 |
El giro copernicano de la diplomacia: un enfoque desde la tratadística del Renacimiento A López Amores Fòrum de Recerca, 89-106, 2014 | 4 | 2014 |
El marquesado de Villasor en el ocaso de la Cerdeña aragonesa. Matrimonio, sucesión y viudedad (siglos XVII-XVIII) A López Amores El marquesado de villasor en el ocaso de la cerdeña aragonesa. Matrimonio …, 2021 | 3 | 2021 |
Sobre la necesidad de estudiar la masculinidad (es) en tiempos de incertidumbre J Sanfélix Albelda, A López Amores Universitat Jaume I. Institut Universitari d’Investigació Feminista i de …, 2019 | 3 | 2019 |
Desde el mito a la grandeza: auge de una rama valenciana de la casa "Zapata de Calatayud" (siglos XVI-XVIII) A López Amores Millars: espai i història 38 (1), 37-56, 2015 | 3 | 2015 |
Optimizando el aprendizaje de la Historia con gamificación: un estudio sobre su impacto en la educación universitaria AL Amores, GB Asenjo Tecnologías emergentes aplicadas a las metodologías activas en la era de la …, 2023 | 2 | 2023 |
Las condesas viudas de Cirat y Villafranqueza: papel activo en la lucha por sus intereses familiares (Siglo XVII) A López Amores Dossiers feministes, 215-231, 2017 | 2* | 2017 |
La influencia feminista en la historiografía: perspectiva de género en los estudios nobiliarios de la Edad Moderna A López Amores Investigación joven con perspectiva de género II, 115, 2017 | 2 | 2017 |
Análisis e inclusión de referentes femeninos en las asignaturas de historia moderna CM Fernández-Nadal, AL Amores Experiencias docentes de la introducción de la perspectiva de género, 27, 2022 | 1 | 2022 |
El marquesado de villasor en el ocaso de la cerdeña aragonesa. Matrimonio, sucesión y viudedad (siglos xvii-xviii) AL Amores Universitat Jaume I, 2021 | 1 | 2021 |
La influencia feminista en la historiografía: perspectiva de género en los estudios nobiliarios de la Edad Moderna AL Amores Investigación joven con perspectiva de género II, 115-123, 2017 | 1 | 2017 |
Teresa de Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor. Formación cortesana e influencia política a finales del siglo XVII A López Amores Comares, 2025 | | 2025 |
Teresa de Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor: Formación cortesana e influencia política a finales del siglo XVII AL Amores Salir a la luz: mujeres a la sombra de los Austrias (siglos XVI-XVII), 137-153, 2025 | | 2025 |
Medio siglo de Historia Moderna. Un recorrido historiográfico por las páginas de Millars AL Amores, GB Asenjo, AP Ayora Millars (1974-2024): 50 anys d'Espai i Història, 36-63, 2024 | | 2024 |
Análisis bianual de la gamificación implementada en la historia de los países de habla inglesa. Una propuesta de innovación docente en educación superior GB Asenjo, AL Amores Innovación en el aula: nuevas estrategias didácticas en humanidades, 320-337, 2024 | | 2024 |
Epílogo [Voces y visiones de una modernista: homenaje a Carmen Corona Marzol] AL Amores, CM Fernández-Nadal Voces y visiones de una modernista: homenaje a Carmen Corona Marzol, 293-299, 2024 | | 2024 |
Auge nobiliario y política matrimonial en el Reino de Cerdeña. Del marquesado de la Guardia al ducado de San Pedro AL Amores Voces y visiones de una modernista: homenaje a Carmen Corona Marzol, 277-292, 2024 | | 2024 |
Optimizando el aprendizaje de la Historia con gamificación. Un estudio sobre su impacto en la educación universitaria A López Amores, G Barreda Asenjo Dykinson, 2023 | | 2023 |
Lorenz Andrés, José Luis. El Vilafamés foral. De la conquesta a l’arribada dels Borbons (1233-1707). Castellón de la Plana, Diputació de Castelló–Universitat Jaume I, 2021 (247 … A López Amores | | 2023 |
El sistema de sucesión sardo durante el Antiguo Régimen. Análisis del mos Italiae a través del linaje Alagón A López Amores Istituto di Storia dell'Europa Mediterranea (ISEM), 2023 | | 2023 |